La cuarta edición del estudio anual de Jumio sobre identidad online explora la concienciación y el sentimiento de los consumidores respecto a cuestiones relacionadas con la identidad online, los riesgos de fraude y los métodos actuales utilizados para proteger los datos de identidad de los consumidores. Los resultados de este año demuestran un cambio general: desconfianza y ansiedad en los espacios digitales.
El estudio de Jumio examinó las opiniones de más de 8.000 consumidores adultos, repartidos por igual entre Estados Unidos, Reino Unido, Singapur y México. Sesenta y nueve por ciento de los encuestados afirman que el fraude impulsado por la IA representa ahora una amenaza mayor para la seguridad personal que el robo de identidad tradicional. La confianza en la autenticidad online sigue deteriorándose ante el temor creciente al contenido manipulado y al engaño generado por inteligencia artificial.
La siguiente infografía destaca las principales conclusiones de la investigación de Jumio:
[versión de texto]
Investigación de consumidores globales
3 RESULTADOS CLAVES
Sobre la investigación global
En su cuarta edición, el estudio anual de Identidad Online a consumidores de Jumio explora la concienciación que ellos tienen respecto a cuestiones relacionadas con la identidad online, los riesgos de fraude y los métodos actuales utilizados para proteger sus datos personales.
Los resultados de este año dibujan un panorama desolador: la confianza en la vida digital no ha mejorado bajo el impacto de los deepfakes, la desinformación y la ciberdelincuencia.
Total de ecuestados
8,001 CONSUMIDORES ADULTOS
Países estudiados:
EE.UU.
Reino Unido
México
Singapur
Divididos equitativamente
Sectores estudiados:
Servicios bancarios y financieros
Gobierno
Cuidado de la salud
Redes sociales y plataformas de contenidos
Economía colaborativa y plataformas gig
Viajes y hotelería
Retail y comercio electrónico
Telecomunicaciones
Juegos y apuestas online
Servicios de movilidad
RESULTADOS CLAVE
1. El 69 % de los consumidores afirma que el fraude impulsado por la IA representa ahora una amenaza mayor para la seguridad personal que el robo de identidad tradicional. La confianza en la autenticidad online sigue deteriorándose ante el temor creciente al contenido manipulado y al engaño generado por inteligencia artificial.
En comparación con 12 meses atrás…
El fraude impulsado por la IA se ha convertido en una amenaza mayor para la seguridad personal que el robo de identidad tradicional.
69% Promedio global
79% México
74% Singapur
66% EE.UU.
56% Reino Unido
Las estafas generadas por IA son más difíciles de detectar que las tradicionales.
66% Promedio global
74% México
71% Singapur
60% EE.UU.
57% Reino Unido
2. Los consumidores reconocen cada vez más los riesgos de realizar negocios online, y se preocupan diariamente por la cantidad de tácticas de fraude que existen impulsadas por IA.
¿Qué tanto les preocupa en la vida diaria lo siguiente?.
Documentos de identidad digitales falsos o documentos creados a través de IA (por ejemplo, alguien que altere un documento de identidad digital o una licencia de conducir para robar una identidad).
76% Promedio global
86% México
84% Singapu
67% Reino Unido
67% EE.UU.
Vídeos o grabaciones de voz que parecen o suenan reales pero en realidad son falsos (por ejemplo, deepfakes de un famoso, un político o incluso un familiar).
74% Promedio global
83% Singapur
83% México
66% EE.UU.
65% Reino Unido
“A medida que la IA generativa sigue reduciendo la barrera para las estafas sofisticadas, los hallazgos de Jumio ponen de relieve la necesidad urgente de que las empresas se replanteen la protección de la identidad digital, no solo para reducir el fraude, sino también para preservar la confianza del cliente y el propio compromiso digital.”
— Bala Kumar, director de producto y tecnología de Jumio
3. Ante el avance del fraude industrializado con IA, los consumidores esperan que las empresas tecnológicas asuman el liderazgo
El 93% confía más en sí mismo
Cuando se les pregunta en quién confían más para proteger sus datos personales del fraude impulsado por IA, el 93% responde que, en ellos mismos, una cifra mucho mayor que quienes confían en organismos gubernamentales (85%) o Big Tech (88%).
Para el 43%, la responsabilidad es de las Big Tech
Al preguntarles quién debería ser el responsable de detener el fraude impulsado por la IA, el 43% señaló a las Big Tech, en comparación con sólo el 18% que respondió a “en sí mismos”.
“Nuestra industria debe desarrollar las herramientas necesarias para adelantarse a la carrera armamentística de la IA y el fraude, porque la verificación de identidad tradicional ya no es suficiente. Desde la biometría multimodal hasta los datos conectados, Jumio se ha comprometido a poner la próxima generación de inteligencia de identidad en manos de las empresas.”
— Robert Prigge, CEO de Jumio
Para más Información visita jumio.com/es/2025-estudio-identidad/
Fuente: Estudio 2025 de Jumio sobre identidad online: Investigación de consumidores globales