Los estudiantes superan al resto en el uso de la IA, pero son los que más preocupaciones expresan sobre el fraude y el uso indebido de datos
Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025— Jumio, líder en inteligencia de identidad basada en IA y centrada en la autenticación biométrica, la automatización y los conocimientos basados en datos, ha publicado los nuevos resultados de su Estudio sobre Identidad Online 2025. A medida que los estudiantes utilizan más plataformas digitales que nunca, los nuevos datos ponen de relieve un cambio fundamental: el grupo demográfico más experto en tecnología de la actualidad está dando la voz de alarma sobre la protección de la identidad digital ante el aumento de las estafas generadas por la IA.
El estudio revela que los estudiantes de todo el mundo son los primeros en adoptar la IA generativa, ya que el 70% utiliza la IA para crear o modificar imágenes, y son el grupo más expuesto a sus riesgos. Actualmente, el 62% de los estudiantes confía en su capacidad para detectar un deepfake, y el 70% revela que ha visto uno en los últimos seis meses. Los estudiantes tienen una conciencia única de las amenazas que presenta el fraude mediante IA, en comparación con los encuestados que declaran tener una situación laboral diferente. También son más propensos a tener experiencia de segunda mano con el fraude, ya que el 41% de los estudiantes conoce a alguien que ha sido víctima de fraude en línea.
Esa concienciación genera expectativas: los estudiantes están presionando a las instituciones, desde bancos hasta escuelas, para que mejoren las medidas de inteligencia de identidad y protejan sus datos.
El estudio revela que el 38% de los estudiantes se siente más seguro utilizando la verificación biométrica en lugar de contraseñas para las cuentas en línea, más que cualquier otro grupo demográfico profesional.
Para las universidades, esto supone una clara oportunidad. Dado que los estudiantes están más abiertos a la verificación biométrica y ya conocen los peligros de los deepfakes y las identidades sintéticas, la integración de herramientas modernas de verificación de identidad puede detener el fraude, incluido el problema multimillonario de las estafas de estudiantes fantasma, y generar confianza a largo plazo.
“Los estudiantes comprenden tanto el poder como los riesgos de la IA, lo que los hace mucho más receptivos a nuevas medidas de seguridad como la verificación biométrica”, afirma Bala Kumar, director de producto y tecnología de Jumio. “Para las universidades, esta es una oportunidad única de liderar con inteligencia de identidad que prioriza la privacidad, no sólo protegiendo contra el fraude impulsado por IA, sino también satisfaciendo las expectativas de una generación dispuesta a adoptar protecciones más sólidas”.
Los estudiantes están marcando la pauta para unos estándares de confianza digital más amplios y tienen claros sus estándares de protección y quiénes esperan que asuman la responsabilidad de la prevención del fraude:
“A medida que la verificación de la identidad digital se vuelve más sofisticada, también debe hacerlo nuestro compromiso con la privacidad”, afirmó Joe Kaufmann, director global de privacidad de Jumio. “Las empresas que quieran ganarse y mantener la confianza de los estudiantes deben adoptar tecnologías que den prioridad a la protección de datos desde el diseño y garanticen un uso ético de la IA desde el principio.”
En México, el 68% de los estudiantes afirmó haber utilizado una herramienta de IA para modificar o mejorar una imagen existente, o para crear imágenes completamente nuevas, y un 65% se siente seguro de su capacidad para detectar un vídeo deepfake. Además, el 48% de los estudiantes declara conocer a alguien que ha sido víctima de un fraude online o de un robo de identidad.
Del mismo modo, en comparación con el año anterior, un 75% de los estudiantes de México afirman ser más escépticos con respecto al contenido que ven en Internet debido a la desinformación generada por la IA; un 73% cree que las estafas generadas por la IA (por ejemplo, atención al cliente falsa, correos electrónicos de phishing, estafas de voz impulsadas por IA) son más difíciles de detectar que las estafas tradicionales; y el 72% piensa que el fraude impulsado por IA se ha convertido en una amenaza mayor para la seguridad personal que los métodos tradicionales de robo de identidad.
Por último, el 43% de los estudiantes mexicanos afirma que confiaría más en sus bancos si utilizaran la verificación de identidad biométrica en lugar de contraseñas, y el 41% se siente más seguro utilizando la verificación biométrica (escaneo facial, huella dactilar) en lugar de contraseñas para las cuentas en línea.
Encuentre más datos e información aquí.
El estudio Jumio 2025 Online Identity Study encuestó a 8001 consumidores adultos distribuidos de manera uniforme entre Estados Unidos, Reino Unido, Singapur y México. Censuswide realizó la encuesta entre el 9 y el 24 de abril de 2025. Censuswide cumple y emplea a miembros de la Market Research Society, que se basa en los principios de ESOMAR y es miembro del British Polling Council.
Jumio ayuda a las organizaciones a conocer y confiar en sus clientes en línea. Desde la apertura de cuentas hasta el monitoreo continuo, la plataforma Jumio proporciona inteligencia de identidad impulsada por IA anclada en autenticación biométrica, automatización e información basada en datos para establecer, mantener y reafirmar la confianza con precisión.
Aprovechando la potente tecnología automatizada, como el análisis biométrico, la IA/aprendizaje automático, la detección de autenticación y la orquestación sin código con cientos de fuentes de datos, Jumio ayuda a luchar contra el fraude y los delitos financieros, a incorporar a los clientes más rápidamente y a cumplir con las normas, incluidos KYC y AML. Jumio ha procesado más de 1.000 millones de transacciones en más de 200 países y territorios desde transacciones web y móviles en tiempo real.
Con sede en Sunnyvale, California, Jumio opera a nivel mundial con oficinas y representación en América del Norte, América Latina, Europa, Asia – Pacífico y Oriente Medio y ha recibido numerosos premios a la innovación. Jumio cuenta con el respaldo de Centana Growth Partners, Great Hill Partners y Millennium Technology Value Partners.
Para más información, visita www.jumio.com/es.
Lavinia Muñoz
Sentidos Comunicaciones
[email protected]
+52 5510124305