Una nueva investigación global pone de manifiesto la complejidad de la confianza en los espacios digitales y el fuerte deseo de los consumidores de una mayor protección online.
SUNNYVALE, California — 20 de mayo de 2025 — Jumio, líder en inteligencia de identidad impulsada por IA a través dea autenticación biométrica, automatización y conocimientos basados en datos, ha publicado hoy el Estudio 2025 de Identidad Online, la cuarta edicióna de su investigación anual a consumidores globales. Los resultados de este año dibujan un panorama desolador: la confianza en la vida digital no ha mejorado bajo el impacto de los deepfakes, la desinformación y la ciberdelincuencia.
El estudio examinó las opiniones de más de 8.000 consumidores adultos, repartidos por igual entre Estados Unidos, Reino Unido, Singapur y México. Setenta y nueve por ciento de los consumidores mexicanos dicen que el fraude impulsado por IA ahora representa una amenaza mayor para la seguridad personal que el robo de identidad tradicional. La confianza en la autenticidad online sigue deteriorándose ante el temor creciente al contenido manipulado y al engaño generado por inteligencia artificial.
Tres cuartas partes de los consumidores mexicanos (76%) indicaron que son más escépticos que el año pasado respecto al contenido que ven online debido al fraude generado por IA, en comparación con el 69% en general. Sólo el 37% de los consumidores globales dijo creer más firmemente que la mayoría de las cuentas de redes sociales son auténticas en comparación con el año pasado, y sólo el 36% afirmó confiar más en las noticias que encuentran online, a pesar de la posibilidad de encontrarse con deepfakes o contenido manipulado.
Estos son sólo un par de resultados que demuestran un cambio global hacia la desconfianza y la ansiedad que generan los espacios digitales.
La mayoría de los consumidores mexicanos también mencionaron preocupaciones cotidianas en torno a una serie de tácticas de fraude impulsadas por la IA, entre ellas:
Esto indica que los consumidores reconocen cada vez más los riesgos de hacer negocios en Internet, pero carecen de las herramientas o pruebas necesarias para identificar contenidos seguros y auténticos.
“A medida que la IA generativa sigue reduciendo la barrera para las estafas sofisticadas, los hallazgos de Jumio ponen de relieve la necesidad urgente de que las empresas se replanteen la protección de la identidad digital, no solo para reducir el fraude, sino también para preservar la confianza del cliente y el propio compromiso digital”, explicó Bala Kumar, director de producto y tecnología de Jumio.
Ante la falta de regulaciones sólidas, los consumidores están tomando cartas en el asunto. Cuando se les preguntó en quién confiaban más para proteger sus datos personales frente al fraude impulsado por la IA, el 93% respondió que en sí mismos, una cifra mucho mayor que quienes confían en organismos gubernamentales (85%) o Big Tech (88%). Pero esta autosuficiencia no significa que los consumidores quieran enfrentarlo todo solos. De hecho, cuando se les preguntó quién debería asumir la responsabilidad de detener el fraude con IA, un 43% señaló a las Big Tech, frente a sólo el 18% que respondió “en sí mismos”.
El Estudio 2025 de Jumio sobre identidad online señala esta brecha de confianza como un reflejo de un panorama de amenazas en rápida evolución, donde los ecosistemas de fraude como servicio (FaaS) prosperan en los mercados de la dark web. Estos kits de herramientas listas para usar permiten incluso a los estafadores más inexpertos realizar ataques sofisticados utilizando identidades sintéticas, vídeos deepfake y robo de cuentas impulsadas por bots.
Este cambio está obligando a las empresas a modernizar las defensas contra el fraude y a replantearse cómo protegen a los consumidores en un mundo impulsado por la IA. Paralelamente, la investigación de Jumio reveló que los consumidores están abiertos a los pasos adicionales que esto puede requerir. La mayoría de los encuestados de todo el mundo afirmó que estaría dispuesto a dedicar más tiempo a completar procesos exhaustivos de verificación de la identidad, especialmente en sectores en los que hay mucho en juego, como la banca y los servicios financieros (80%), servicios gubernamentales (78%) y cuidado de la salud (76%).
A medida que los consumidores siguen viviendo, trabajando y jugando en espacios digitales, las empresas deben proporcionar una seguridad más sofisticada para combatir el fraude impulsado por IA. Las empresas tendrán que adoptar estrategias proactivas que combinen verificación de vanguardia, monitoreo en tiempo real y un enfoque de “confianza cero” para la seguridad digital desde un punto de vista tecnológico. Pero no basta con una tecnología sólida. Las empresas también deben ganarse la confianza de los consumidores en estas protecciones.
“Nuestra industria debe desarrollar las herramientas necesarias para adelantarse a la carrera armamentística de la IA y el fraude, porque la verificación de identidad tradicional ya no es suficiente. Desde la biometría multimodal hasta los datos conectados, Jumio se ha comprometido a poner la próxima generación de inteligencia de identidad en manos de las empresas”, explicó Robert Prigge, CEO de Jumio. “Sin embargo, debemos asegurarnos de llevar a los consumidores también en este viaje. La construcción de un mundo digital de confianza depende de una sólida educación de los consumidores y de la transparencia.”
Encuentra más datos e información aquí.
El estudio 2025 de Jumio sobre identidad online encuestó a 8.001 consumidores adultos distribuidos de igual manera r entre Estados Unidos, Reino Unido, Singapur y México. Censuswide realizó la encuesta entre el 9 y el 24 de abril de 2025. Censuswide es miembro de la Sociedad de Investigación de Mercados (Market Research Society), que se basa en los principios de ESOMAR, y del Consejo Británico de Sondeos (The British Polling Council).
Jumio ayuda a las organizaciones a conocer y confiar en sus clientes en línea. Desde la apertura de cuentas hasta el monitoreo continuo, la plataforma Jumio proporciona inteligencia de identidad impulsada por IA a través de autenticación biométrica, automatización y los conocimientos basados en datos para establecer, mantener y reafirmar la confianza con precisión.
Gracias a su potente tecnología automatizada, que incluye verificación biométrica, IA y el aprendizaje automático, liveness y orquestación sin código con cientos de fuentes de datos, Jumio ayuda a luchar contra el fraude y los delitos financieros, a captar clientes más rápidamente y a cumplir las normativas, incluidas las de CSC y ALD. Jumio ha procesado más de mil millones de transacciones en más de 200 países y territorios a partir de transacciones web y móviles en tiempo real.
Con sede en Sunnyvale, Jumio opera globalmente con oficinas y representación en Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio, y ha recibido numerosos premios a la innovación. Jumio está respaldada por Centana Growth Partners, Great Hill Partners y Millennium Technology Value Partners.
Para más información, visita www.jumio.com/es.