BLOG

Billeteras de identidad digital europeas: prepárate o quédate atrás

Por Reinhard Hochrieser

Se está produciendo un cambio importante en la forma en que los gobiernos, las empresas y los consumidores establecen la confianza entre sí. Con la llegada de las billeteras de identidad digital, es más fácil que nunca asegurarse de que la persona con la que se hacen negocios es quien dice ser.

La Unión Europea (UE) está liderando el camino y ha aprobado legislación que no solo estandariza la forma en que se emiten las billeteras de identidad digital, sino que también exige a sus estados miembros que las emitan. Y en un futuro próximo, exigirá a muchos tipos de empresas que las acepten.

Pero incluso si tu negocio no forma parte del mandato, debes prepararte ahora para aceptar billeteras digitales de la UE y documentos de identidad electrónicos (eIDs), sino corres el riesgo de quedarte atrás.

¿Qué es una billetera de identidad digital?

Una cartera de identidad digital almacena documentos de identidad electrónicos (eIDs), comprobantes de domicilio y otras credenciales verificadas. Cuando una billetera de identidad digital es emitida por un gobierno u otra agencia de confianza, las empresas que las aceptan para la verificación de identidad obtienen una alta seguridad de que una persona es realmente quien dice ser.

Para los consumidores, la principal ventaja de usar una billetera de identidad digital es que solo se puede compartir la información necesaria para verificar la identidad. Por ejemplo, si quieres comprar licor, podrías usar una billetera digital para probar tu edad sin necesidad de compartir también la dirección de tu casa, la fecha exacta de nacimiento y otra información personal que el dependiente podría ver si compartieras tu licencia de conducir o documento de identidad tradicional.

¿Qué es eIDAS 2.0?

eIDAS es la legislación de la Unión Europea que supervisa el documento de identidad electrónico (eID), la autenticación y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior de la UE. eIDAS 2.0, aprobado en 2024, exige que para 2026, cada estado miembro de la UE debe proporcionar a los ciudadanos una billetera de identidad digital europea bajo un esquema oficialmente notificado.

A partir de 2027, la aceptación de estas billeteras será obligatoria para las organizaciones del sector privado reguladas, incluidas las de banca, servicios financieros, telecomunicaciones, atención médica, energía y educación, así como para las grandes plataformas en línea (VLOPs) definidas en la ley de servicios digitales de la UE.

Mi negocio no forma parte de la normativa eIDAS. ¿Por qué debería preocuparme?

El mundo digital actual es muy conveniente, tanto para los consumidores como para los estafadores. Con el alarmante aumento del robo de identidad, los consumidores están cada vez más preocupados por proteger sus identidades. Una vez que los estados miembros de la UE hayan emitido billeteras de identidad digital a sus ciudadanos, la gente insistirá en usarlas y se resistirá a la idea de entregar toda su información personal solo para probar su identidad.

Por eso, las empresas inteligentes como juegos en línea, retail/e-commerce y otras industrias ya se están preparando para aceptar las billeteras de identidad digital de la UE. Reconocen la ventaja competitiva de aceptar estas formas de identidad tan pronto como estén disponibles. Y muchos predicen que dentro de unos años, aceptar las billeteras de identidad digital se considerará tan común que cualquier negocio que no las acepte se quedará atrás.

¿Cómo puedo prepararme para las billeteras de identidad digital de la UE?

Cada estado miembro está emitiendo su propia billetera de identidad digital. Esto significa que las empresas deben preparar su infraestructura para admitir cada una de estas billeteras individualmente. Además, deben ser acreditadas en cada billetera por separado. Además de la billetera de identidad digital de cada estado miembro, las empresas pueden anticipar una afluencia de billeteras privadas, que también deberán certificarse según las regulaciones de la UE.

Afortunadamente, las empresas pueden evitar fácilmente este gasto general con Jumio. Cuando se integra el SDK web o móvil de Jumio en el proceso de onboarding de clientes, se pueden aceptar eIDs de varios estados miembros de la UE y se pueden aceptar automáticamente las billeteras de identidad digital de la UE a medida que estén disponibles. Además, para los consumidores que no poseen eIDs o billeteras de identidad digital, Jumio admite más de 5.000 tipos de documentos de identidad,entre ellos: DNIs, licencias de conducir, pasaportes, cómo así también otras formas de identificación de todo el mundo.

¿Cuáles credenciales admite Jumio?

Actualmente, Jumio admite eIDs de Bélgica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Francia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Eslovenia. Jumio acepta los datos autorizados emitidos por cada estado miembro de la UE, incluyendo nombre, apellido, fecha de nacimiento y, en algunos casos, una foto verificada.

Las billeteras de identidad digital de la UE también pueden incluir más tipos de credenciales, incluidos datos biométricos, lo que significa que una foto (u otro atributo biométrico) será una credencial estándar y portátil dentro de la cartera. Esto permitirá la coincidencia facial entre la foto de la eID y una captura en vivo, un paso fundamental para un onboarding y autenticación de alta seguridad.

Próximos pasos

Si hace negocios con ciudadanos de la UE, es importante comenzar a prepararse ahora para aceptar las billeteras de identidad digital de la UE. Ya sea que estés obligado a aceptar estas carteras en 2027 o simplemente quieras estar adelante de la competencia, Jumio puede aliviar la carga de la integración y la acreditación para permitirte incorporar clientes con mayor confianza y eficiencia.

Para obtener más información, simplemente completa este formulario y nos pondremos en contacto para iniciar una conversación.